Mostrando entradas con la etiqueta TV Men. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV Men. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2009

El ABCdario de Spelling

¿Conocéis a alguien que haya sido capaz de deletrear la palabra éxito del derecho y del revés durante 40 años seguidos, y que, además, haya elevado al culebrón a cotas jamás alcanzadas en 'prime time'? Hace casi tres años que un infarto privó para siempre a Aaron Spelling del placer de pasear por las naves de los grandes estudios, pero vivitos y coleando siguen su decena de clásicos de la televisión entre los que se encuentran Starsky & Hutch, Charlie's Angels y Beverly Hills, 90210.

Nacido en Dallas (Texas), en 1923, este hijo de inmigrantes judíos de origen polaco y ruso, vivió las de Caín en su infancia, ya que pasó un año entero en la cama sin poder mover las piernas, traumatizado a causa del acoso de sus compañeros de clase. Sin embargo, el pequeño Aaron sacó buen provecho de su desgracia y se puso a leer cantidades ingentes de libros, que, sin duda, marcarían su devenir futuro.

Aunque Spelling entró de lleno en el negocio a mediados de los cincuenta con la escritura de guiones de anatologías dramáticas como Playhouse 90 (CBS, 1956-1961), no sería hasta finales de la década siguiente cuando conseguiría su primer gran éxito con la policíaca The Mod Squad (1968), serie que inaugura su periplo triunfal en la ABC, 'su' cadena, de la que, un poco más, y se convierte en el dueño a la vista de todas las ficciones del productor emitidas en ella. Tanto es así, que en el sector la 'network' llegó a ser conocida como la Aaron Broadcasting Company.

The Mod Squad, un Dos policías rebeldes con tres jóvenes delincuentes reciclados en agentes del orden, fue la primera serie creada por Spelling en la sociedad que formó con el productor y comediante Danny Thomas, la Thomas-Spelling Productions, responsable de la 'sitcom' The Tycoon (1964-1965) y el western The Guns of Will Sonnet (1967-1969). Obviaremos la cadena emisora, que ya se sabe.



Las camisas de chorreras de los setenta significaron nuevos aires y pelotazos masivos para el padre de Tori que acababa de sentar los cimientos del emporio Spelling Television, actualmente reducido a una unidad de negocio más dentro del conglomerado CBS. A pesar de la reciente creación de su propia empresa, el avispado Aaron unió fuerzas con el guionista Leonard Goldberg, y el resultado no pudo ser más satisfactorio: la 'buddy series' Starsky & Hutch (1975-1979); S.W.A.T (1975-1976), sobre las actividades de la unidad especial de agentes al mando del teniente Harrelson; Charlie's Angels (1976-1981), pionera en mostrar mujeres dando mamporros; y The Love Boat (1977-1986), destacable por su formato de comedia de una hora de duración y por el entrañable capitán Stubbin.

En las cuatro producciones citadas se aprecian pinceladas de la marca de la casa Spelling: glamour, paisajes bonitos y gente guapa. Constantes a lo largo de toda la seriegrafía del productor, estos elementos se potenciarían más que nunca con la emisión en 'prime time' del culebrón Dinasty durante nueve temporadas (1981-1989). Los Carrington, junto a los Ewing de Dallas, y los Channing de Falcon Crest, pusieron de moda en horario de máxima audiencia a los ricachones petroleros y vinícolas. Para rematar la jugada, Dynasty sirvió como 'lead-in' a otra oda al lujo como es Hotel (1983-1988).

Desde luego, el tío Aaron era todo un conejillo Duracell, o bien, tenemos que indagar en su árbol genealógico para encontrar algún antepasado churrero. El secreto de su productividad reside, precisamente, en aquello que más se le critica a J.J. Abrams: delegar en otros, con la diferencia de que el maestro Spelling repartía tareas a conciencia desde el principio y, además, sabía hacerlo bien. Líneas argumentales claras y directrices igual de claras al equipo creativo.

Este método de trabajo hizo posible su longevidad en el negocio y así nos plantamos en los años noventa, una época que pasará a la historia porque... ¡Spelling abandonó su 'network'! Inciso: bueno, no del todo, ya que antes de dejar la ABC, su compañía echó una mano a David Lynch en la producción de Twin Peaks (1990-1992). Ahora sí; la elegida para la mudanza fue la FOX, que albergó los muebles de Beverly Hills, 90210 durante diez temporadas (1990-2000) de drama adolescente, enchufismo (Donna/Tori y su hermano Randy) y polémica cortesía de Shannen Doherty (Brenda) y Jennie Garth (Kelly).

El pelo de Brian Austin Green parece un gorro de ducha

Por si no resultaba suficiente, los enredos juveniles envejecieron un poco de la mano de Melrose Place (1992-1999), en la que se recuperó a una ex Carrington como Heather Locklear para interpretar a la 'bitch' de la década, Amanda Woodward. Llegó a tiempo para azuzar los 'ratings' de audiencia, salvar a la serie de la mano canceladora de la FOX y, de paso, extender el mal a su alrededor. Casi nada.

Con esos dos éxitos, el veterano Spelling se sentía más joven que nunca, así que se trasladó a la cadena juvenil por excelencia. El otoño de 1996 asistió al nacimiento de la 'netlet' The WB, y allí estaban él y el productor E. Duke Vincent con dos nuevas series para rellenar horas de programación. La primera de ellas, Savannah (1996-1997), era un Melrose en clave sureña, quizá demasiado adulto y perverso para el 'target' de la cadena, que la condenó al averno. Todo lo contrario a lo ocurrido con la segunda propuesta, 7th Heaven, cuyo argumento, para empezar, se encontraba a galaxias luz de la anterior. A saber, pastor protestante con cinco (luego siete) hijos que se encargaban de animar el asunto, pero, claro está, siempre con moralina esclarecedora al final de cada capítulo. Resultado: once temporadas (1996-2007) que lo convierten en el drama familiar más longevo de la historia de la televisión y presencia destacada en el top 5 seriéfilo de cualquier republicano del ala Palin.


Happy es el amo, ¡no cambia!

Para ir cerrando este repaso de la producción 'spellingiana', vamos a tirar del 'How Soon is Now?' de The Smiths versionado por Love Spit Love. Sí, se trata del opening de Charmed (1998-2006), a.k.a. el Poder de Tres de las hermanas brujas Halliwell, el Libro de las Sombras, los efectos especiales un tanto chuscos, y el puente de San Francisco.

Dos años antes de su muerte en junio de 2006, a un Aaron bastante lastrado ya por el cáncer le dio tiempo a producir la última de sus series. Lo hizo volviendo a los soleados parajes de California, donde se desarrolló durante dos tandas de episodios Summerland (2004-2005), protagonizada por una Lori Loughlin que actualmente se deja ver en 90210.

Vinculado a cerca de dos centenas de historias a lo largo de su extensa trayectoria profesional, puede que la mayoría de ellas no resistan al inmisericorde paso del tiempo si ahora las sometemos a un revisionado, pero ahí queda el legado de este Señor de la producción televisiva.

P.D.: Lo sé, es un peñazo de cuidado... xD

lunes, 13 de abril de 2009

Hey, hey J.J.!

Probablemente las suyas sean las gafas de pasta más famosas del 'show bussiness' con permiso de las de Woody Allen. Con Jeffrey Jacob Abrams inauguramos un rincón dedicado a repasar brevemente la trayectoria de esos hombres de televisión responsables de que espectadores de todo el mundo dediquen unos momentos de sus vidas a seguir los entuertos de unos personajes a los que nunca conocerán, pero cuya compañía es más que familiar.

El amigo J.J. nació un buen día de verano hace 42 años en N.Y., pero pronto se trasladó con sus padres a L.A. Con unos progenitores que se dedicaban a la producción audiovisual, no era de extrañar que el renacuajo J.J. sintiera la llamada desde muy joven. Pero no penséis que enseguida se puso a escribir guiones como un loco, no: en la tradición de otros creadores de historias polifacéticos como el patrio Alejandro Amenábar, su primer trabajo consistió en armar parte de la BSO de una peli de terror de serie B llamada Nightbeast (1982).

Tendrían que pasar ocho años hasta que consiguió vender su primera idea para un guión, que después se materializaría en el film Millonario al instante, protagonizado por James Belushi, mucho antes de mudarse a la sitcom hecha a medida. Luego vendrían los libretos de dramas románticos como A propósito de Henry, Eternamente joven y comedias como Gone Fishin' con los que su nombre se convirtió en un habitual de los circuitos cinematográficos. Así, el 'ceseisero' Jerry Bruckheimer decidió contar con J.J. para que escribiera los diálogos de Armageddon (1998) , mientras la cámara de Michael Bay provocaba mareos. No se entiende cómo los Aerosmith se empeñan en no cerrar nos ojos con los viajes que este señor da al objetivo.

Aprende de mí, joven padawan

Más allá de su asociación con las altas esferas del cine de acción apartado blockbuster, el año 1998 supuso la entrada de Abrams el mundo de la televisión de la mano de una chica con una larga melena rizada, que se marchaba a estudiar a Nueva York persiguiendo a su amor californiano. Felicity, creada junto con Matt Reeves, se mantuvo cuatro temporadas en The WB, tras las polémicas capilares de Keri Russell y tramas surrealistas en su recta final, que, a pesar de ser una ficción juvenil, ya anticipaban la afición por lo inexplicable de la que iba a hacer gala J.J. en sus tres siguientes proyectos para la pequeña pantalla.

Una ABC en horas bajas fue la encargada de aceptar el segundo intento de 'Jeyjey' en televisión y el primero en este campo que produciría con su propia compañía, Bad Robot. Se trataba de Alias (2001-2006) una serie que combinaba espionaje, intrigas familiares, elementos sobrenatuales (los trabajos de Rambaldi) y un ritmo frenético amparado en la explosiva partitura de Michael Giacchino y del propio Abrams (suyo es el opening). Como en Felicity, el personaje principal era una chica, Sydney Bristow, interpretada por una Jennifer Garner capaz de pasar de la lágrima al puñetazo en un suspiro. En este producto se pueden observar dos de las costumbres abramianas más destacables: por un lado, el uso de actores que con los que ha trabajado antes (como la propia Garner, que venía de Felicity, o Terry O'Quinn, Locke en Lost) y, por otro, la tendencia de semiabandonar los proyectos para embarcarse en otros, hecho que ha terminado por afectar a la estructura fuertemente serializada en la que descansan la mayoría de sus dramas.

De esta forma, es común ver cómo sus ficciones se enmarañan como la hiedra para desconcierto del espectador que se encuentra, nunca mejor dicho, perdido. El compromiso de J.J. para dirigir la tercera parte de la franquicia Mission:Impossible derivó en una dispersión narrativa en la segunda y tercera etapas del que es hasta el momento su mayor éxito de crítica y público: Lost (2004-2010), también emitida por la ABC e ideada en colaboración con Damon Lindelof y Jeff Lieber. Nunca antes se había sacado tanto partido a una isla, a donde va a estrellarse el fatídico vuelo Oceanic 815 Sidney-Los Ángeles del que sobrevive un grupo de personas variopintas con mucho que esconder, y en donde aparecen osos polares entre otros detalles alejados de lo racional. Otra vez, el toque fantástico de Abrams.

Como un X-Files después de hacerse un estiramiento facial se puede definir el último trabajo de 'Jeyjey' en calidad de showrunner: Fringe (FOX, 2008). De nuevo, el FBI lidiando con los límites de la realidad, pero con Joshua Jackson y Anna Torv, en lugar de David Duchovny y Gillian Anderson, y una estructura de procedimental sui generis. Si bien Abrams dejó claro desde el principio que su nueva creación iba a ser más fácil de seguir que las anteriores, lo cierto es que conserva su trama marco u horizontal de rigor.

Aparte de otras incursiones en ficción televisiva como Six Degrees (ABC, 2006-2007) o What about Brian (ABC, 2006-2007), en las que participó sólo como productor ejecutivo, y de financiar para el cine historias de monstruos como Cloverfield (2008), Abrams está dando las últimas pinceladas a la undécima adaptación cinematográfica de Star Trek, que se estrena este mayo. A pesar de haber dejado Heroes, el principal aliciente estará en ver a Zachary Quinto como Spock.

P.D.: Qué duros son siempre los regresos de vacaciones :D