
El giro en la trama se aleja de la premisa del principio y se vuelve más corriente, es decir, entra en la rutina de lo sobrenatural con un argumento de aroma clásico, en la que las armas de la religión se levantan para perseguir a la llamada creación del diablo. Me pregunto qué atisbo de Belzebú hay dentro del hombre lobro George o, más bien, en la fantasma Annie, sobre la que esta temporada ha reacaido la responsabilidad total de llevar un poco de sonrisas a la casa rosa de Bristol. Si dependiera de las vidas de dos compañeros de piso, seguro que el inmueble sería de color negro ataúd.
Aunque el arco de Annie tampoco carece de drama y, de hecho ha sido uno de los destaques de la temporada en cuanto ayuda a comprender el universo de la serie, son George y el vampiro Mitchell lo que deben tomar las decisiones más peligrosas con distinto resultado. El dilema de George entre r

En concreto, el capítulo en el que la serie viaja al pasado y al origen de la abstinencia de Mitchell es el más sobresaliente de la temporada y sirve de descanso a la lenta construcción de una batalla final entre buenos y unos malos muy planos o con alguna que otra salida previsible. El lúgubre reverendo Kemp, a veces, resulta difícil de tomar en serio por un exceso de pose solemne y no se consigue conectar lo suficiente con la lucha moral de la Profesora Jaggat.
Aún así, el cliffhanger de rigor deja abierta una puerta, en primer lugar, a unos prometedores nuevos capítulos que pueden llevar a la serie a un plano más original que el que se nos ha mostrado esta vez, y en segundo, a la recuperación de ciertos elementos que funcionaron en la primera etapa. Todo ello para refrendar el éxito de una serie que ha cruzado ya el charco en forma de remake o reimaginación como le gusta llamarlo a SyFy.
3 comentarios:
Me gustó tan poquito el piloto que la aparqué indefinidamente. Quizá la recupere algún día pero lo cierto es que cada vez tengo más series que ver.
Si te refieres a las apariciones de Muse en la banda sonora de Crepúsculo, a mí también me dio algo al verlo (el último grupo que me esperaba en semejante pastelada).
Por otro lado, aunque la segunda temporada de Being Human sea superior, y con unos temas más complejos (como el fanatismo religioso de Kemp, por otro lado justificado), la aparición de Jason Watkins como jefe de los vampiros en la primera temporada era un gran punto a favor.
Watanabe: La primera temporada me encantó. Te la recomiendo, además es tan corta que siempre puedes compaginarla con otras cosas :)
Renaissance: Lo de Muse es un shock difícil de superar xDD A mi, en general, me gustó más la primera por precisamente lo que comentas: el vampiro Herrick era un gran activo. La historia de Kemp, no sé, me pareció un poco manida y algo caricaturesca. SPOILER SPOILER Veremos en la tercera qué tal el regreso. Confío en que la serie gane FIN DE SPOILER
Publicar un comentario